Momento de desarrollo de la mariposa
![]() |
En la vida de la mariposa puede ser muy interesante |
La primera etapa: el huevo
Huevos de mariposa Una mariposa comienza su vida como un muy
pequeño huevo de forma redonda. Lo más curioso de estos huevecillos,
especialmente los huevos de mariposas monarcas, es que si se mira lo
suficientemente cerca puede verse realmente la pequeña oruga que crece dentro de
ellos. La forma del huevo depende del tipo de mariposa, algunos pueden ser
redondos, ovalados, acanalados, entre otras características.
Los huevos de mariposa habitualmente son colocados en las
hojas de las plantas, por lo que si tratamos de buscarlos, tendremos que tomar
un tiempo para examinar varias hojas con el fin d encontrar alguno.
La segunda etapa: la larva (oruga)
Oruga Después de que los huevos han sido depositados, muchos
esperarían ver salir las mariposas, pero esto no ocurre así exactamente, en el
ciclo de vida de la mariposa, hay cuatro etapas y esta es sólo la segunda. Las
larvas de mariposa son en realidad lo que llamamos orugas, las que no suelen
permanecer durante mucho tiempo en ese estado y principalmente lo que hacen
mientras dura, es comer.
Cuando el huevo eclosiona, la oruga inicia su trabajo y se
come la hoja en la ha nacido. La hoja que se selecciona para poner un huevo es
un detalle muy importante pues debe ser de un tipo de hoja que la oruga pueda
comer, a cada tipo oruga le gusta sólo ciertos tipos de hojas.
Las orugas necesitan comer y comer para que puedan crecer
rápidamente. Cuando una oruga nace, es extremadamente pequeña, cuando empieza a
comer, inmediatamente comienza a crecer y expandirse. Su exoesqueleto o piel ni
se estira ni crece, la expansión de sus cuerpos ocurre mediante la muda de la
piel, proceso que tiene lugar varias veces.
La tercera etapa: la crisálida
Cristasálida etapa de crisálida es una de las mejores etapas
de la vida de una mariposa. Tan pronto como una oruga se hace cada vez mayor y
que ha alcanzado cierta longitud y peso, se envuelve a sí misma en una especie
de crisálida. Desde el exterior de la misma pareciera como si la oruga
estuviera descansando, pero en el interior es donde ocurre toda la acción, allí
es donde la oruga está cambiando rápidamente.
Ahora bien, como la mayoría de las personas sabe, las orugas
son cortas, rechonchas y no tienen alas. Dentro de la crisálida las partes
antiguas del cuerpo de la oruga están experimentando una notable
transformación, denominada metamorfosis, para convertirse en las partes
hermosas que componen la mariposa que surgirá. Los tejidos, órganos y miembros
de la oruga han sido modificados en el tiempo que dura la crisálida y ya todo
está listo para la etapa final del ciclo de vida de una mariposa.
La Cuarta Etapa: la mariposa adulta
Mariposa adulta Finalmente, cuando la oruga ha hecho toda su
transformación dentro de la crisálida, se puede ver cómo emerge una mariposa
adulta. Al principio las alas van a ser suaves y dobladas contra su cuerpo,
debido a que dentro de la crisálida debía adaptarse a las condiciones de su
nuevo cuerpo.
Tan pronto como la mariposa ha descansado después de salir
de la crisálida, bombeará sangre en las alas con el fin de ponerlas en
funcionamiento y poder volar. Por lo general, dentro de un período de tres o
cuatro horas, la mariposa saldrá volando para buscar una pareja y reproducirse,
de esa forma el ciclo de vida vuelve a empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario