¿COMO CREAMOS UN MARIPOSARIO?
Materiales comprados:
Tres metros de regla de pino 2 x 2 cm, tres metros de cedazo
de mosquitero de 91 cm de ancho, 8 clavos de 2,5 pulgadas (o 3 pinchos de
madera de 3 mm); costo 5 000 colones.
Sobrantes y reciclables de la casa:
Cartón corrugado, chinches o tachuelas cabezonas, cinta
engomada (duct tape), pegamento blanco, plástico opaco (bolsa de basura), 6
prensas de tender ropa.
Herramientas:
Serrucho, taladro con broca de 2 mm (ajustada al diámero del
clavo), tijera, cuchillo con filo aserrado, cinta métrica, escuadra, lapiz.
Construcción:
Corte cuatro reglas de 1,5 m de largo y 8 reglas de 46 cm de
largo.
Use el taladro para hacer agujeros en dos caras de las
reglas largas; a 2 cm y a 4 cm de un extremo (superior). Repita a 60 cm y a 62
cm del otro extremo (inferior). También use el taladro para hacer agujeros a lo
largo, por los extremos de las 8 reglas de 46 cm.
Arme la estructura con los 8 clavos (o si prefiere use tacos
de madera de los pinchos). Sujétela con la cinta engomada.
Para el piso, corte un cuadrado de cartón corrugado de 50 cm
de lado y remueva un cada esquina pequeños cuadrados de 2 x 2 cm (para que
entren las reglas verticales).
Haga un corte por un lado hasta el centro y allí haga un
agujero de unos 3 cm (para acomodar el tallo del chayotillo).
Se coloca al final.
El piso es importante para: recoger larvas que se caen,
evitar la entrada de insectos depredadores, recoger excrementos de las larvas
(¡una investigación microbiológica adicional!)
Coloque el cedazo de mosquitero con los chinches, dejando al
principio unos 5 cm libres (aleta) para cerrar la puerta (¡espere!)
Cubra los 4 lados del prisma dejando unos 5 cm libres al
final del cuarto lado, junto al primero (aleta), para el sistema de cierre de
la puerta, con las prensas de tender ropa.
La tapa es importante para dar mantenimiento, observar,
tomar fotos y principalmente para proteger las larvas de la fuerte irradiación
solar en estos días de marzo y abril (y de excesiva lluvia más adelante).
Construya una cajita – sin tapas- de cartón corrugado (con
algunas aletas arriba), de unos 51 cm de lado (por el interior) y unos 10 cm de
alto, para que calce ajustada sobre el prisma.
Cúbrale la parte superior (el techo) con el plástico opaco.
Selle con goma o con cinta. Compruebe que se puede quitar y poner fácilmente.
Coloque el chayotillo dentro del mariposario, con larvas
grandes a punto de iniciar la siguiente etapa. Las pequeñas déjelas en las
otras plantas, ¡son muy voraces! Se comerán en poco tiempo todas las hojas de
su hotel de chayotillo.
Coloque y ajuste el piso y la tapa.
Cierre la puerta juntando las aletas ( 1 y 4) con prensas de
tender ropa.
Posiblemente el viento puede tumbar su mariposario, entonces
amárrele cuatro vientos, como se hace con una tienda de campaña.
Ahora espere, observe, haga anotaciones en su cuaderno
bitácora, dele mantenimiento, tome fotos, pase larvas grandes al mariposario.
Escriba un informe.
Las crisálidas prefieren colgarse de la cara inferior de los
travesaños (madera). Si necesita más, pegue al cedazo algunas tiras de espuma
de poliestireno.
Bueno ahora que le conté como hice mi mariposario personal.
Diseñe y construya el suyo, será más educativo y divertido.
El próximo mariposario que yo haga será diferente, pues
incluiré todo lo aprendido. Especialmente no hacer muchas modificaciones
posteriores, sus larvas y crisálidas se lo agradecerán.
Si algún día tengo un terrenito apropiado, construiré uno
más grande, quizás par poder caminar dentro de él, incluir otras familias de
mariposas. Y sentarme a escuchar el hermoso sonido de la naturaleza, cuando
toca su flauta.
Y como todo lo que llamamos vida en el universo, o al menos
en el planeta Tierra en que vivimos, prepárese para verlas: nacer, crecer,
reaccionar, reproducirse y morir.

No hay comentarios:
Publicar un comentario