viernes, 1 de septiembre de 2017

Momento de desarrollo de la mariposa 
Resultado de imagen de gif de mariposas DESARROLLO
En la vida de la mariposa puede ser muy interesante  



La primera etapa: el huevo
huevos de mariposa
Huevos de mariposa Una mariposa comienza su vida como un muy pequeño huevo de forma redonda. Lo más curioso de estos huevecillos, especialmente los huevos de mariposas monarcas, es que si se mira lo suficientemente cerca puede verse realmente la pequeña oruga que crece dentro de ellos. La forma del huevo depende del tipo de mariposa, algunos pueden ser redondos, ovalados, acanalados, entre otras características.
Los huevos de mariposa habitualmente son colocados en las hojas de las plantas, por lo que si tratamos de buscarlos, tendremos que tomar un tiempo para examinar varias hojas con el fin d encontrar alguno.

La segunda etapa: la larva (oruga)
oruga
Oruga Después de que los huevos han sido depositados, muchos esperarían ver salir las mariposas, pero esto no ocurre así exactamente, en el ciclo de vida de la mariposa, hay cuatro etapas y esta es sólo la segunda. Las larvas de mariposa son en realidad lo que llamamos orugas, las que no suelen permanecer durante mucho tiempo en ese estado y principalmente lo que hacen mientras dura, es comer.
Cuando el huevo eclosiona, la oruga inicia su trabajo y se come la hoja en la ha nacido. La hoja que se selecciona para poner un huevo es un detalle muy importante pues debe ser de un tipo de hoja que la oruga pueda comer, a cada tipo oruga le gusta sólo ciertos tipos de hojas.
Las orugas necesitan comer y comer para que puedan crecer rápidamente. Cuando una oruga nace, es extremadamente pequeña, cuando empieza a comer, inmediatamente comienza a crecer y expandirse. Su exoesqueleto o piel ni se estira ni crece, la expansión de sus cuerpos ocurre mediante la muda de la piel, proceso que tiene lugar varias veces.

La tercera etapa: la crisálida
crisalida
Cristasálida etapa de crisálida es una de las mejores etapas de la vida de una mariposa. Tan pronto como una oruga se hace cada vez mayor y que ha alcanzado cierta longitud y peso, se envuelve a sí misma en una especie de crisálida. Desde el exterior de la misma pareciera como si la oruga estuviera descansando, pero en el interior es donde ocurre toda la acción, allí es donde la oruga está cambiando rápidamente.
Ahora bien, como la mayoría de las personas sabe, las orugas son cortas, rechonchas y no tienen alas. Dentro de la crisálida las partes antiguas del cuerpo de la oruga están experimentando una notable transformación, denominada metamorfosis, para convertirse en las partes hermosas que componen la mariposa que surgirá. Los tejidos, órganos y miembros de la oruga han sido modificados en el tiempo que dura la crisálida y ya todo está listo para la etapa final del ciclo de vida de una mariposa.

La Cuarta Etapa: la mariposa adulta
mariposa adulta
Mariposa adulta Finalmente, cuando la oruga ha hecho toda su transformación dentro de la crisálida, se puede ver cómo emerge una mariposa adulta. Al principio las alas van a ser suaves y dobladas contra su cuerpo, debido a que dentro de la crisálida debía adaptarse a las condiciones de su nuevo cuerpo.

Tan pronto como la mariposa ha descansado después de salir de la crisálida, bombeará sangre en las alas con el fin de ponerlas en funcionamiento y poder volar. Por lo general, dentro de un período de tres o cuatro horas, la mariposa saldrá volando para buscar una pareja y reproducirse, de esa forma el ciclo de vida vuelve a empezar.


ventajas y desventajas  


Ventajas:





El Mariposario la interacción con la naturaleza  se encontrará ubicado en un lugar estratégico, dentro de la ruta del circuito turístico de pasto.

 - beneficia a toda la comunidad en general como estudiantes y las personas que pueden tener una interacción con la naturaleza.

-Es un proyecto maravilloso y creativo. Ya que este nos indica lo hermosa que es la naturaleza a través de estos seres frágiles pero con muchas habilidades



Desventajas
tener mayor Control y manejo de la producción de mariposas.
• Adquirir conocimiento de Alimentación y formulación de acuerdo a cada especie.
• Control y calidad de plantas hospederas de las larvas y productoras de néctar para alimentar a los adultos.
• Control del tamaño poblacional y la cantidad de especies dentro del mismo.
• En el criadero podemos obtener casi cien de cada cien mariposas que nacen.
• Instrumento educativo que enseña el proceso de metamorfosis, el papel ecológico que desempeñan en la naturaleza y las relaciones biológicas que mantienen con su entorno.
• Cumple las condiciones para realizar experimentos sobre biología, ecología y etología, como: comportamiento, territorialidad, longevidad y cortejo, o bien en un futuro se pueden realizar cruces controladas y obtener híbridos.
• Se pueden implementar programas de reproducir especies en peligro de extinción por actividades antropológicas con el objetivo de liberarlas en hábitats nuevos donde solían habitar.











LAND OF BUTTERFLIES 


Las mariposas son el nombre común por el que se conocen a los insectos que se incluyen dentro del orden de los lepidópteros (proviene del griego «lepis», escama, y «pteron», ala), que se traduce en “ala de escama”. Las más conocidas por sus motivos coloridos son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.), aunque estas pasan en ocasiones desapercibidas.

Los Mariposarios 



Resultado de imagen de los mariposarios

➤Un mariposario es un zoo o espacio dentro de un zoo dedicado especialmente a la cría y exhibición de mariposas. Algunos mariposarios también exhiben otros insectos, arañas, escorpiones, etc.

También un jardín botánico, que acoge un recogido y encantador mariposario. Se trata de un jardín tropical donde cientos de mariposas vuelan libres, tranquilas y sin miedo al ser humano, por lo que no será nada raro que aleteen a tu alrededor y pasen a tu lado para posarse en alguna tarrina de miel. Si vas por la tarde, estarán menos activas y podrás hacer maravillosas fotografías.




Objetivo 

➤Se busca con esta iniciativa generar respeto y amor por la naturaleza a través del contacto, experiencia, y conocimiento de la vida de las mariposas.
La idea es motivar al público en el cuidado y conservación de la naturaleza, mediante un acercamiento vivencia al mundo de los insectos.
El Mariposario dará la oportunidad al público, durante todo el año, de tener un acercamiento a las especies de mariposas que habitan en Misiones.

Imagen relacionada




Momento de desarrollo de la mariposa  En la vida de la mariposa puede ser muy interesante   La primera etapa: el huevo ...